Saltar al contenido principal

CAPACITACIÓN SOBRE CONTROL SANITARIO, NORMATIVA TRIBUTARIA Y PROYECTOS SOCIALES EN MORONA SANTIAGO

Intendencia y Comisaría se unen con ARCSA, IESS y SRI para ofrecer instrucción a autoridades locales
En el auditorio de la Gobernación de Morona Santiago, hoy 13 de mayo de 2024, se llevó a cabo una capacitación dirigida a jefes políticos, tenientes políticos y comisarios de la Morona Santiago.
La jornada, organizada por la Intendencia y la Comisaría en colaboración con instituciones gubernamentales como la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Servicio de Rentas Internas (SRI), se centró en temas clave como control sanitario, normativa tributaria y proyectos sociales.
Durante la sesión, la Intendencia y la Comisaría presentaron las estrategias de planificación de operativos de control, siguiendo las pautas establecidas en el acuerdo ministerial 069. Se destacó la importancia de hacer cumplir las regulaciones, incluyendo la exigencia del permiso anual de funcionamiento para los establecimientos. En caso de incumplimiento, se señaló la necesidad de proceder con la clausura de los locales según lo establecido por ley.
#ARCSA resaltó su papel fundamental en el control sanitario de los establecimientos que venden o fabrican productos procesados y alimentos. Se abordaron temas como la verificación de productos caducados y la inspección de los locales para garantizar el cumplimiento de las normativas.
#ElIESS presentó sus planes y proyectos para la comunidad, enfocándose en el proyecto Joven Emprendedor, que promueve el espíritu empresarial entre los jóvenes, y el proyecto Voluntario Joven, que fomenta la afiliación a temprana edad.
Además, el #SRI proporcionó información crucial sobre los Sellos Fiscales (CFS), explicando su aplicación y funcionamiento para los productores e importadores de bebidas alcohólicas, cerveza industrial y cigarrillos.
Durante la capacitación, se realizó una demostración práctica sobre cómo leer el código de los CFS, utilizando un aplicativo móvil de lectura diseñado para teléfonos inteligentes con sistemas operativos IOS y Android.
La iniciativa buscó fortalecer la capacidad de las autoridades locales para aplicar eficazmente las regulaciones sanitarias y tributarias, asegurando así la protección y bienestar de la comunidad de Morona Santiago.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *