Saltar al contenido principal

GOBERNADOR PARTICIPÓ EN LA ENTREGA DEL CENTRO DE ACOPIO DE CAFÉ EN SINAÍ

Este jueves 18 de agosto de 2022, el Gobernador de Morona Santiago, Edwin Erazo conjuntamente con autoridades nacionales, provinciales, locales, organismos de cooperación, asociaciones y productores participaron en el acto de “Entrega Oficial del centro de acopio y procesamiento de Café en Morona Santiago y Feria Cafetalera”, que se realizó en la parroquia Sinaí.
Dentro de la agenda que cumple el Ministro del MAATE, Gustavo Manrique, en la gira Amazónica se desarrolló este evento importante para sector cafetalero de la provincia, que busca con este proyecto encaminar la producción de un café sostenible y libre de deforestación, que beneficia y potencia la comercialización de los caficultores pertenecientes a las 11 asociaciones de base que conforman la Unión Provincial de Asociaciones Agropecuarias de Morona Santiago, de esta manera el Gobierno Nacional implementa políticas que apuntan a conservación de la biodiversidad, los bosques y el manejo sostenible de os recursos naturales.
En su intervención el Ministro del MAATE, se refirió a las actividades realizadas en su visita a la Amazonía, resaltando el anuncio por parte del BID sobre la entrega de 450 mil dólares para proyectos que mejoren las capacidades, los bio emprendimientos y la infraestructura de agua en 5 comunidades amazónicas del ecuador; así como también, la entrega de 2.5 millones de dólares de organizaciones mundiales como incentivo por la reducción de la deforestación en los territorios.
Como un hito importante para el país, dio a conocer que se realizó la primera exportación de café amazónico sostenible con mención libre de desforestación a la empresa de café tostado más grande del mundo, considerando que la producción y comercialización de este producto que dentro de su proceso garantiza la conservación ambiente y evita la deforestación de los bosques nativos, manejando los recursos naturales de manera sostenible, con el fin de promover el bienestar del sector productor y los habitantes de las comunidades.
Además, reiteró la predisposición y el compromiso del Gobierno Nacional para brindar apoyo y empoderar a las organizaciones mediante las escuelas de campo, las capacitaciones, la asistencia técnica, la entrega de certificaciones e incentivos no monetarios, que permita que los centros de acopio consoliden el volumen de los productos, mejoren la calidad, la metodología e incorporen principios de asociatividad, género e interculturalidad, fortaleciendo la capacidades productivas y socio organizativas, para en un futuro cercano celebrar el envío de contenedores llenos de café sostenible libre de deforestación a Europa y al resto del mundo.
Para finalizar, reconoció el trabajo, el compromiso y los esfuerzos que realizan a diario los 208 productores agrupados en las 11 organizaciones de Morona Santiago, quienes siembran semillas para su bienestar y de la futuras generaciones, de esta provincia, del país y el planeta.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *