Saltar al contenido principal

EN MACAS SE REALIZÓ LA ASAMBLEA DE SEGURIDAD CIUDADANA

Este lunes 09 de mayo de 2022, el Gobernador de Morona Santiago, Freddy Villamagua lideró la Asamblea de Seguridad Ciudadana, misma que contó con la participación de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, la Fiscalía Provincial, el Consejo de la Judicatura, Defensoría Pública, los Alcaldes de Morona, Sucúa y Huamboya, directores institucionales, representantes barriales y ciudadanía en general con la finalidad de coordinar y articular acciones que permitan precautelar la seguridad en la provincia.
En su intervención el representante del Ejecutivo se refirió a los acontecimientos suscitados en los cantones de Gualaquiza, Limón Indanza, Sucúa y Morona donde se han registrado robos, asesinatos y asaltos entre otros actos delictivos. Por tal motivo, en esta asamblea se pretende establecer mecanismos que permitan combatir la inseguridad, recalcando que para cumplir con este fin es necesaria la corresponsabilidad ciudadana, actores importantes para mantener la seguridad en cada sector.
El Comandante de la Subzona Morona, Santiago, Crnl. Vidal Olmedo, expuso la situación actual en lo referente a la ejecución de operativos y sus resultados. Además, dio a conocer que hay falta de miembros policiales, patrullas y herramientas que permitan mejorar los servicios a la población y resaltó la importancia del trabajo conjunto de la trilogía, ciudadanos, autoridades y Policía.
Dentro de las intervenciones ciudadanas, recalcaron que la inseguridad va en aumento y que es necesario el control en las entradas y salidas de la provincia, consumo de alcohol, sustancia psicotrópicas, libadores y solicitaron la dotación de policías, jueces fiscales, equipamiento y logística para la policía con el fin de intensificar los controles en Morona Santiago.
Para finalizar se establecieron los siguientes compromisos:
✅ Solicitar al Ministerio de Gobierno el incremento de miembros policiales, la dotación de logística y la creación de nuevas unidades para la provincia.
✅ Crear comités de seguridad, parroquiales y barriales y Consejos de Seguridad Cantonal en coordinación con la Policía Nacional, jefes y tenientes políticos y activar los chat comunitarios.
✅ Solicitar al GAD Provincial en la Sesión de Consejo los recursos para la dotación de logística para la Policía Nacional.
✅ Realizar una reunión de trabajo para gestionar con los GAD’s los recursos dentro de sus competencias para la dotación de equipamiento de la Policía Nacional.
✅ Analizar la creación de 5 puntos de control integral en las salidas de las vías Macas-Riobamba, Gualaceo-Limón, Gualaquiza-Chigüinda, Macas-Puyo y Méndez-Guarumales.
✅ Convocar a una Asamblea de Seguridad Ciudadana aproximadamente en tres meses con el fin de dar seguimiento a los compromisos establecidos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *